jueves, 29 de septiembre de 2011

Situación problema de impermeabilizantes

Por favor checar la pagina de COMEX, para que revises los posibles impermeabilizantes que puedes seleccionar. Revisa la página:

http://www.comex.com.mx/mobile/catalogo_prods/impermeabilizantes.html

Revisa cada uno de los impermeabilizantes, para que selecciones cual te conviene, en la parte de abajo de cada uno hay una parte que dice: "carta tecnica", haz click y te aparecera la información del impermeabilizante que te ayudará a entender su solubilidad, su componentes y para que tipo de superficies se usan.

Tambien puedes revisar las siguientes paginas de otras marcas de impermeabilizantes:

http://www.imperquimia.com/ImperquimiaWeb/#


 En la siguiente página puedes seleccionar entre varias marcas de impermeabilizantes:

http://www.imcyc.com/ct2008/guiadeproductos/impermeabilizantes.htm

miércoles, 28 de septiembre de 2011

domingo, 25 de septiembre de 2011

Helado de Guayaba

Esta actividad deberá realizar se forma individual, tienes una semana para realizarla. Puedes consultar la liga siguiente de la PROFECO, en la cual podrás ver el procedimiento a seguir:

TECNOLOGÍA DOMÉSTICA PROFECO
Helado de guayaba
Rendimiento:
litro y medio
Tiempo de preparación:
6 horas
Caducidad:
 
Ingredientes:
• 1/4 taza de agua purificada
• 1/2 cucharadita de grenetina
• 1 lata de leche evaporada o 370 mililitros
• 4 guayabas enteras, limpias y desinfectadas
• 2 huevos
• 1 taza de crema dulce
• 5 cucharadas de azúcar o 75 gramos
• 3 cucharaditas de extracto o esencia de vainilla o 15 mililitros
• 2 claras de huevo
• 12 cubos de hielo
• 2 litros de agua
• Unas gotas de colorante rojo
Los ingredientes se consiguen en tiendas de autoservicio o en materias primas.

Utensilios:
• 2 tazones de vidrio con capacidad de 1 litro
• Batidor de globo o si lo prefiere, batidora eléctrica
• Flanera de vidrio
• Molde rectangular para hornear panqué
• Molde refractario rectangular
• Pala de madera
• Recipiente de plástico con tapa y capacidad de 1 litro
• Taza
• Licuadora
• Papel aluminio
• Colador
• Cacerola de 5 litros
Procedimiento:
1.  
Vierte el agua purificada en una flanera y disuelve la grenetina. Déjala reposar durante 5 minutos para que se hidrate.
2.  
Licua la leche evaporada con las guayabas.
3.  
 Tomada de : revistadelconsumidor.gob.mx
Con la ayuda de un colador vierte lo de la licuadora en el tazón, enseguida los huevos enteros y la grenetina hidratada.
1 año

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Formato de reporte de practica de laboratorio.

Este es el formato del reporte de laboratorio para llenar el día de mañana, hay que imprimirlo y llevarlo a la clase. Si tomaron fotos de su experimentación hay que imprimirlas para mañana aunque sea en blanco y negro. Tambien hay que llevar su rubrica de laboratorio.


lunes, 19 de septiembre de 2011


Estas es la lista de evidencias que deberán de tener al final del primer parcial para su Situación Problema. Debes imprimirla y anexarla a tu folder de evidencias.

Rubrica para organizador de evidencias de Situaciones de Aprendizaje.

No. Actividad
Producto
Calidad presentada según requisitos
Mínima
(5)
Regular
(6-7)
Buena
(8)
Muy buena
(9)
Excelente (10)
1
Investigación de propiedades de los materiales con los que está construida mi casa.





2
Pasos a seguir para la elección de un impermeabilizante de acuerdo al artículo de PROFECO.





3
¿Qué es la resina y las propiedades físicas y químicas de la resina?





4
Resolución por escrito de pregunta ¿cuando uno los componentes del impermeabilizante, se produce un cambio físico o un cambio químico? ¿Por qué?





5
Investigar los componentes del impermeabilizante
(Cuales son los solutos y cual el solvente?





6
Investigación escrita de la solubilidad de la resina y  de los impermeabilizantes.





7
Investigación escrita de los componentes de un impermeabilizante.





8
Formula de la resina acrílica estirena.





9
Reporte por escrito de los  % en concentración de los componentes de 3 impermeabilizantes.





10

Reporte de resolución a la situación problema presentada.





PUNTOS OBTENIDOS








domingo, 18 de septiembre de 2011

Practica No. 1

PRACTICA NO 1.     ¿Qué volumen de CO2 se genera cuando se disuelve una pastilla efervescente en agua?
FECHA :

Mi practica de laboratorio tiene como objetivo:                              



Los materiales que voy a necesitar son:
Matraz Erlenmeyer
Tapón oradado
Tubo de vidrio
Manguera
Probeta
Recipiente de Plástico
Sustancias:
      Pastilla efervescente
·         Alcohol
·         Agua
El procedimiento que voy a seguir es:

1.    Monta el dispositivo que se observa en la imagen.
2.    Llena a la mitad el matraz erlenmeyer y al mismo nivel coloca agua en el recipiente de plástico
3.    Coloca la pastilla efervescente en el matraz erlenmeyer y tápalo, evitando que el gas desprendido se pierda.
4.    La probeta de agua donde se colectará el gas debe de estar llena de agua antes de que el gas desprendido comience a liberarse, de esa manera se podrá medir el volumen del gas por desplazamiento del agua.
5.    Registra la marca de la pastilla usada y el volumen del gas que midieron.
6.    Comparen sus resultados con equipos que hayan usado otras marcas.
Mi suposición o hipótesis  es la siguiente:

                                                                      




Lo que observe fue que :






Y  finalmente esta es  mi conclusión:







Preguntas Guía:  
                                                         
·         ¿Cuál es el gas que se desprende en este proceso?

·         ¿Cuál fue la diferencia entre la marca usada por tu equipo y otras marcas usadas por otros equipos?

·         ¿En cuál sustancia fue más soluble la pastilla efervescente?

·         ¿Qué cambios de estado observaste?

·         ¿Qué tipo de cambio se produjo?

·         ¿Podrías determinar de la misma manera cuantos mililitros de bióxido de carbono (CO) expulsas en una exhalación por la boca? ¿Por qué?

·         ¿Haría cabios al montaje anterior para este experimento? ¿Cuáles?


Situación Problema

EVIDENCIA 1:
Investigar las propiedades del material del que este construida tu casa (ladrillo o Block), incluir propiedades de la arcilla

EVIDENCIA 2:
Leer el articulo de la PROFECO y establecer los criterios a considerar en la elección de un impermeabilizante

EVIDENCIA 3:
Investigar que es la Resina y cuales son sus propiedades físcas y químicas
NOTA: Las propiedades deben de ser de la resina empleada en los impermebilizantes.

EVIDENCIA 4:
Componentes del impemeabilizante. ¿Cuáles son solutos, cual es el solvente?

EVIDENCIA 5:
Determinar el tipo de cambio que sufre la resina al convertirse en empermeabilizante

EVDIENCIA 6:
 Solubilidad de la resina y de los impemeabilizantes.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Bienvenida

Este será un espacio en el cual podrás  checar tus tareas, revisar algunas bibkiografías para el desarrollo de tu situación problema, así como enterarte de avisos importantes.


La segunda actividad de tu Situación problema consiste en revisar la siguiente pagina y a apartir de esta hacer un plan para la selección de tu impermeabilizante.

http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_05/impermea_feb05.pdf