domingo, 20 de febrero de 2011

Actividad Experimental de Oxidos

  • La actividad planeada para el Lunes para el primero B se pasa al martes, por que hay ceremonia.
  • Recuerden 1 A que hay que llevar su refresco, tres vasos,  3 pastillas efervescentes y su actividad experimental. en caso de no tenerla la anexo al Blog
  • 1C  que solo hay que llevar Bata para el martes y copia de su actividad experimental


PRACTICA NO.                ¿A PARTIR DE AGUA PUEDO OBTENER UN OXIDO?
FECHA :
Mi practica de laboratorio tiene como objetivo:                              
Los materiales que voy a necesitar son:

SUSTANCIAS
5 gr de tiras magnesio
Agua
Fenolftaleína
Naranja de metilo
Azufre


EQUIPO
Dos vasos de precipitados de 100mL
Un mechero, tripie, malla de asbesto
Un matraz erlenmeyer
Un agitador de vidrio
Pinzas
Cucharilla de combustión

El procedimiento que voy a seguir es: 
1.      Toma la tira de magnesio con la pinza y quémala en el mechero.
2.      Introduce los residuos de la combustión del magnesio en el matraz erlenmeyer que previamente contendrá unos 50 mL de agua y agita.
3.      Al producto anterior agrégale unas gotas de fenolftaleína.
4.      Coloca en la cucharilla un pedazo de hoja con la cual cubrirás el matraz para impedir que los gases que se desprenderán escapen.
5.      Toma un poco de azufre con la cucharilla de combustión y colócalo en la llama del mechero.
PRECAUCIÓN: Realiza esta operación en el patio o afuera del laboratorio
6.      Cuando se observe una flama azul, introduce con cuidado la cucharilla de combustión dentro del matraz que contiene lo anteriormente preparado, a unos 50 °C. Cuiden que la cucharilla no se introduzca en el agua, sujetándola firmemente con la mano.
7.      Mueve el matraz suavemente para que el gas se mezcle perfectamente con la sustancia previamente preparada.
8.      Introduce una tira pH y mide el pH de la nueva sustancia creada.
Mi suposición o hipótesis  es la siguiente:



Lo que observe fue que :
Y  finalmente esta es  mi conclusión:
Preguntas Guía:

Completa  las siguientes reacciones:

Mg    +      O2                                     


S    +      O2

¿Cuál es el nombre de  las sustancias obtenidas en las reacciones anteriores?




¿Qué le ocurrió a la sustancia previamente preparada al introducir el azufre en el matraz?



¿Para qué empleaste la fenolftaleína y la tira pH?


¿Pudiste obtener a partir de agua un oxido? Si tu respuesta es sí, explica bajo qué condiciones  se puede hacer.





Donde aplicas las reacciones de neutralización en tu vida diaria



No hay comentarios:

Publicar un comentario