Química en la Cocina
DESEMPEÑOS a trabajar.
- Maneja adecuadamente el código de comunicación que le permite articular diversos lenguajes: matemático, científico, lenguas extranjeras.
- Responde a instrucciones solicitadas y es consciente de su propósito.
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO:
1. Lee el articulo “química en la cocina”
2. Subraya en el texto la información que consideres más importante
3. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Cuales son los factores necesarios para que podamos decir que hay calor y que ley nos dice esto?
b. ¿Cuáles son los tres elementos que requieres para la cocción de un huevo ‘ (no hablo de ingredientes)
c. ¿Por qué cuando se asa un chile, este proceso no se da uniformemente y cuando frio el mismo chile la cocción es uniforme en toda su superficie?
d. ¿Que proceso químico utilizo para quitarle el olor al ajo o a la cebolla?
- Escribe en la primera columna de la siguiente tabla las formas de transmisión del calor. En la segunda columna define cada una de ellas. En la tercera columna escribe un ejemplo de cada una de ellas en la cocción o calentamiento de algún alimento.
Formas de transmisión del calor | Definición | Ejemplo en la cocina |
| | |
- Elabora un cuadro comparativo que muestre las ventajas y desventajas de un sartén de cobre y uno de acero inoxidable.
SARTEN DE COBRE | |
Ventajas | Desventajas |
| |
3. Producto:
Reporte de cuestionario
4. Evaluación:
Se evaluará
Que la información sea correcta y sintetizada
El seguimiento de instrucciones: subrayado de material de consulta, construcción de tablas, en la libreta.
Entrega a tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario